• Saltar al contenido principal

UFIT Boutique Gym

De 0 a tu mejor versión

  • Inicio
  • Centros
    • Ufit Mirasierra
    • Ufit Montecarmelo
    • UFIT Castellana
    • UFIT Tres Cantos
    • UFIT Tres Olivos
  • Entrenamientos
    • Personal Training
    • Small Group Training
    • Entrenamientos a domicilio
  • Otros Servicios
    • Online Coaching
    • Nutrición
    • Teambuilding Empresas
  • Contacto
  • Blog – UFIT
  • UFIT FRANQUICIAS

Guía para hacer la compra de manera inteligente: ¿Qué llevas en tu carrito del supermercado?

29/10/2017 by UFIT Boutique Deja un comentario

Ir al supermercado a hacer la compra es el primer paso para llevar una alimentación saludable en casa.  Es el primer filtro donde vamos a tener que tomar decisiones, analizar bien y no caer en estrategias de marketing muy bien estudiadas. Si aquí lo hacemos mal, todo irá mal.

Algo que suelo hacer cuando voy al supermercado es fijarme en los carritos de los demás. No es solo por cotillear. Es porque me intriga saber cual es el nivel de cultura nutricional que nos rodea y donde falla la mayoría. Nunca paro de sorprenderme.

Hoy me gustaría ayudarte con este post a tomar decisiones saludables y que no falles en el primer paso hacia tu nuevo estilo de vida.

¿Qué se ve en la mayoría de los carros de la compra? 

Foto de Carlos rios del Blog  «Realfooding» (no están ordenados, todos son igual de malos)

¿Qué es lo que casi nunca veo? 

 

En parte es entendible. Primero, porque no es rentable para las grandes empresas que sepamos sobre esto. Segundo, nadie nos ha enseñado en la escuela a cómo tener una alimentación saludable. Tercero, son productos que crean addicción.

Solamente nos hablaron de una pirámide alimentaria, que no tiene base científica y todos los expertos nutricionistas catalogan como un «desastre». Para eso mejor no haber enseñado nada. video sobre piramide nutricional

Y la publicidad con la que somos bombardeados continuamente solo crea más confusión y nos hace tomar peores decisiones.

¿Un consejo rápido? No compres ningún producto alimenticio que aparece en TV.

 

Muy a menudo, la mayoría de las personas cuando deciden “ponerse a dieta” parece que entran en una época de sufrimiento, abstinencia y de vida aburrida. Parece que se acabó el disfrutar comiendo y  que solo existe la pechuga de pollo con ensalada de tomate como plato saludable.

Pero la realidad es que comer bien y llevar un estilo de vida saludable es mucho mas sencillo de lo que muchos piensan.

Olvida eso de que se necesita mucho tiempo en la cocina, que hay que ser experto cocinero o blogger de platos saludables.

Te aseguro que con simples técnicas de cocina y eligiendo bien cuando vas a Mercadona….¡es posible comer rico y sano!

Empecemos. ¿Qué NO deberías comprar?

-Productos ultraprocesados:

  • Azúcar. No solo me refiero al que se le añade al café sino al que viene añadido a muchos productos como vimos en este post.
  • Salsas: kétchup, barbacoa…
  • Bollería
  • Pan blanco o de molde.
  • Embutidos de mala calidad: chorizo, jamon york…
  • Comida precocinada: pizzas, roscas…
  • Galletas de todo tipo: Príncipe, Oreo, Dinosaurius, Digestive…
  • Cereales de desayuno: Kellogs, Spacial K…
  • Patatas fritas y similares
  • Yogures azucarados
  • Bebidas azucaradas: Fanta, Nestea, Aquarius…
  • Colacao, Nesquik…
  • Frituras congeladas: calamares, palitos de merluza…
  • Productos «light»

Seguro que muchos te suenan pero siempre viene bien recordarlos.

Frases típicas: «Lo compro para los niños», «para el fin de semana» «Mejor eso que nada» (…) NO VALEN

-No le des a tus hijos lo que no es bueno para ti

-Si lo tienes un Lunes en la despensa para el fin de semana, no llegará ni al Jueves.

-Mejor Nada que eso

Entonces dime, ¿qué debería comprar?

Muchas veces se mencionan macronutrientes: proteína, hidratos de carbono o grasas y otras que hay que tomar verduras, frutas, hortalizas… etc Pero el problema es que muchos no saben exactamente qué alimentos entran en dichas categoría.

Así que tienes un ejemplo de lista de comida real para hacer la compra:

  • Verduras canónigo, escarola, espinacas, acelgas, rúcula, kale, col, coliflor, coles, repollo, rábanos, etc.
  • Hortalizas: apio, alcachofas, espárragos, ajos tiernos, judías verdes, calabacines, calabaza, etc.
  • Raíces y tubérculos: chirivías, nabo, boniatos, remolachas, cebolla, ajo, puerros, etc
  • Frutas variadas de temporada: Aguacates, Arándanos, uvas, manzanas, peras, melocotones, plátanos, fresas, sandía, kiwis, frutos rojos, piña…
  • Pescado: Sardinas, anchoas, sepia, dorada, merluza, bacalao…
  • Carnes: Pollo, pavo, cerdo, ternera…
  • Marisco
  • Frutos secos naturales sin sal: Anacardos, almendras
  • Que el sello de numeración comience con código 0 ó 1.
  • Legumbres: lentejas, alubias, garbanzos
  • Aceite de oliva extra virgen o aceite de coco
  • Chocolate negro +85%
  • Lácteos enteros (si los toleras bien): cabra, vaca…
  • Yogur natural sin azucarar
  • Café y Té
  • Especias y hierbas: Cúrcuma, Jengibre, Comino, anís, clavo, pimienta negra, nuez moscada, Orégano, albahaca, eneldo, perejil, cilantro, romero, etc.

 

 

 

 

 

 

 

Y si es un producto procesado, ¿cómo sé si es bueno?

-Lee su etiqueta. Las envolturas de los envasados no dicen la verdad así que vamos a mirar detrás.

Estas sencillas pautas te pueden ayudar a saber cómo:

  • Céntrate en la lista de ingredientes. Olvídate de calorías y otros valores.
  • Los ingredientes se enumeran de mayor a menor según su porcentaje. Los primeros son la mayor parte del producto.
  • Si su lista de ingredientes es muy larga deséchalo.
  • Si lleva harina que sea siempre: integral
  • SI pone aceites vegetales y/o azúcar en su lista de ingredientes deséchalo.

 

Conclusión

Cuando se trata de nutrición podemos discutir sobre cientos de temas:  dieta vegana, ayuno intermitente, lácteos si lácteos no, hidratos de carbono, dieta paleolítica, cetogénica, ecológica, celiaquía, cálculo de calorías, refeed, cheat-meal… y una largo etc.

Toda esta información y conocimiento es muy útil y puedes aplicarlos según tus necesidades. Pero que no te haga perder el foco de lo básico y sencillo.

El mejor consejo que te puedo dar cuando vas al supermercado es: comprar comida real.

Si sigues este paso, todo será mucho más fácil y tu salud mejorará.

 

PD: Te invito a que sigas Carlos Rios en Facebook con su campaña de RealFooding  para aprender cosas muy interesantes sobre este tema y de manera muy gráfica.

 

 

 

 

 

 

Publicado en: nutrición

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Unai Casquero · Ufit Boutique Copyright © 2023
Tlf 628438823

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

Escríbeme